Colonialismo interno y Colonialismo transnacional en “Wallmapu”
“El primer tratado hispano indígena , se celebró en el año 1612, en los parlamentos, y en su parte medular otorgó como línea divisoria del Río Bio-Bio, el cual es históricamente la línea final de la conquista española, y se otorgó autonomía para gobernarse por su propia ley”. Estos tratados fueron ratificados en reiteradas ocasiones, por las partes. Es muy importante ya que la sociedad mapuche es extensiva y no concentrada como la nuestra, eso quiere decir que la decisión sobre las tierras las toma un consejo de caciques llamado “Huitral- Mapus” o resuelve la mayoría , que es la ley , “Mangil Wenu, 1860”.
Todo cambia en 1819, O’Higgins dicta mediante un decreto la ley de nacionalidad única que da a criollos, Indígenas y españoles residentes y crea el avance nacionalista del estado Chileno, mientras su par Argentino José de San Martín hacía lo mismo. Esta imagen de estado unificado es mediante la nacionalización de todos los habitantes del territorio, ratificada en la
LA CANCIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE (en mapudungun con subtitulos español)
Autor video
Constitución de 1833,esto fue el preámbulo de la expansión territorial de 1862 a 1883, siendo el resultado de la apertura de los mercados europeos para el trigo y el ganado, como lo expresó José Luis Antonio Marchante , en su libro “El Genocidio de Indígenas en el sur de Chile que la historia oficial intentó ocultar ” esto trata de tres familias.
Europeas a las cuales se les concedieron grandes extensiones de territorio indígena en el sur de Chile y la Argentina, Mauricio Braun, que casaría a su hija con el hijo de José Méndez, quien era el dueño de la mayor parte del territorio magallánico y fue quien ingresó las ovejas a esa región , destruyendo el hábitat del guanaco, que era el ganado Ona o como se conoce en el libro “ el `pueblo Selk´man”, el tercer colono era Juliuss Popper que tenía tierras en la
Patagonia Argentina y murió misteriosamente envenenado, y estas tierras pasaron al imperio de la familia Méndez, la cual tiene una escuela a su nombre en la provincia de Asturias.
Esta es una de las muchas historias que dan muestra de la invasión de colonos que hizo eliminar de manera muy cruel y sangrienta a Indígenas tanto en los extremos sur del país, como en el sector de la Araucanía.
CHEMU AM MAPUCHE PIGEIÑ - Por qué nos llamamos mapuche
CHEMU AM MAPUCHE PIGEIÑ - Por qué nos llamamos mapuche
Autor de video

No hay comentarios:
Publicar un comentario