Circulan muchas fechas del inicio de peticiones por parte de los Mapuches, sin embargo podemos decir que hacia el comienzo de los años 90, ha resurgido una serie de reclamaciones por parte de ellos, estas sin ir más lejos están relacionadas con la usurpación de tierras, auto gobierno, reconocimiento como nación, e incluso demanda ante tribunales extranjeros. Esto ha llevado a diversas políticas de Estado con el afán de buscar soluciones, que lamentablemente no han sido del todo favorables.
El Pueblo Mapuche el que más destaca dentro de los pueblos originarios registra una tasa de pobreza bastante alta, una de las políticas que ha sido la dictada ley indígena 19.253 del 05 de octubre del año 1993 establece normas de fomento, desarrollo e integración de los indígenas y que creo además la corporación nacional de desarrollo indígena CONADI. La citada ley conocida simplemente como la “Ley Indígena”, esta normativa reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de quienes habitaron nuestro territorio desde antes de la llegada de los conquistadores europeos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias y que para ellos la tierra es el fundamento principal de su existencia y cultura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario